El pueblo se complace en anunciar que está reanudando el proceso de actualización de su Plan Integral. El proceso de actualización comenzó hace varios años y estuvo a punto de completarse en 2020, el primer año de la pandemia de Covid-19. El Plan Integral establece objetivos, prioridades, políticas y recomendaciones para inversiones programáticas y físicas en muchos aspectos de la Villa para los próximos cinco años y más allá. El actual Plan Integral de la Villa se adoptó en 2012.
El último borrador del Plan Integral se elaboró en noviembre de 2020 (haga clic en el enlace para abrir y descargar el PDF). El contenido de este borrador incorporó dos rondas de revisión y comentarios por parte de las Juntas y Comités del Pueblo y el público. Sin embargo, el borrador nunca fue publicado para una ronda final de revisión y nunca fue adoptado. El borrador incluye algunas tendencias demográficas emergentes y estrategias para adaptarse a la pandemia, pero en el momento de redactar este documento aún era demasiado pronto para ver cómo se desarrollarían las cosas.

Está claro que la pandemia ha cambiado nuestra forma de vivir y trabajar, ha modificado el funcionamiento de los gobiernos y las empresas y ha provocado importantes cambios demográficos, económicos y sociales. También ha agravado los retos actuales, siendo uno de los más difíciles para muchas personas y familias de todo el país el fuerte aumento del coste de la vivienda. Por supuesto, la pandemia no ha sido el único agente de cambio:
- La muerte de George Floyd a manos de la policía hizo que la atención del país se dirigiera a remediar el trato desigual de los ciudadanos negros, de otras personas de color y de las personas con bajos ingresos.
- Para la región y, especialmente, para el pueblo, la llegada del huracán Ida el año pasado dejó muy claro que las inundaciones amenazan la existencia de Mamaroneck. Los planes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para los ríos Mamaroneck y Sheldrake, que han tardado décadas en elaborarse, están por fin en fase de diseño e ingeniería. Sin embargo, estos planes no son una panacea; el pueblo tiene que aprovechar el trabajo que se realiza a través de este proyecto para proteger aún más al pueblo de las inundaciones.
- La Oficina del Censo de los Estados Unidos realizó un censo a nivel nacional. Examinar las tendencias de los datos demográficos, sociales, económicos y de vivienda es importante para cualquier comunidad que planifique su futuro, por lo que las cifras del borrador de noviembre de 2020 se actualizarán con los últimos datos disponibles.
- La invasión rusa de Ucrania ha contribuido a un importante aumento de los costes de la gasolina y ha contribuido a una cadena de suministro ya de por sí ajustada. Las subidas de precios resultantes han llegado a casa.
Está claro que la pandemia ha cambiado nuestra forma de vivir y trabajar, ha modificado el funcionamiento de los gobiernos y las empresas y ha provocado importantes cambios demográficos, económicos y sociales.
A lo largo de los próximos meses, y en colaboración con varias Juntas y Comités de la Villa, se actualizará la estructura y el contenido del borrador de noviembre de 2020. Prevemos que en septiembre u octubre se elaborará un borrador revisado que se publicará para su revisión y comentario por parte del público.
Le invitamos a aportar comentarios, sugerencias y opiniones sobre cualquier sección del borrador de noviembre de 2020 y a compartir ideas para el próximo borrador enviando un correo electrónico a contact@planvom.org. No obstante, tenga en cuenta que gran parte del contenido de este borrador está obsoleto.
Haga clic aquí para descargar y ver un PDF del borrador de noviembre de 2020 de la Actualización del Plan Integral de la Villa. Tenga en cuenta que el tipo de letra rojo en el documento representa el contenido que fue modificado o añadido sobre la base de los comentarios recibidos del público y / o Juntas y Comités de la Villa en un proyecto anterior.
Para ver los calendarios de los proyectos, haga clic aquí.